¿Sabes qué es la flexiseguridad y cómo impacta en tu empresa?
La flexiseguridad —o flexiguridad— es un concepto que combina flexibilidad laboral y seguridad para los trabajadores. Surgió en Europa como respuesta a la necesidad de equilibrar la competitividad de las empresas con la protección del empleo. Pero, ¿qué significa realmente y por qué es relevante para tu organización?
Qué es la flexiseguridad
La flexiseguridad es una estrategia de política laboral que busca un equilibrio entre dos aspectos clave:
- Flexibilidad para las empresas: Adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, modificar plantillas, fomentar la movilidad interna y aplicar nuevas formas de trabajo como el teletrabajo.
- Seguridad para los trabajadores: Garantizar estabilidad, empleabilidad y acceso a formación continua, incluso en entornos laborales cambiantes.
En otras palabras, la flexiseguridad pretende que las empresas puedan ser competitivas sin renunciar al bienestar y desarrollo del talento humano.
Cómo impacta la flexiseguridad en las empresas
Para las organizaciones, la implementación de la flexiguridad no solo es una cuestión legal o de cumplimiento, sino una estrategia de gestión del talento. Estas son algunas formas en las que impacta.
Mayor adaptabilidad
Los cambios tecnológicos, la globalización y las crisis económicas exigen empresas ágiles. La flexiseguridad permite contratos más flexibles, reorganización interna y modelos híbridos de trabajo.
Reducción del riesgo laboral
Al ofrecer formación y planes de desarrollo, las empresas disminuyen la rotación y aumentan la fidelización. Los empleados se sienten seguros, lo que mejora la productividad.
Inversión en formación continua
La empleabilidad se convierte en un pilar. Las organizaciones que aplican flexiseguridad impulsan programas de upskilling y reskilling, asegurando que su personal tenga las competencias necesarias para los nuevos retos.
Mejor imagen corporativa
Aplicar políticas de flexiseguridad refuerza la reputación como empresa responsable y atractiva para el talento, lo que facilita la captación y retención.
La flexiseguridad y la formación son clave en las empresas
La transformación digital y la inteligencia artificial están marcando el ritmo del mercado laboral, y la formación empresarial es la herramienta que hace posible la flexiseguridad. Y esto pasa porque la seguridad no se logra con puestos fijos, sino con competencias actualizadas. Asimismo, garantiza la empleabilidad de los trabajadores en entornos cambiantes. Las empresas que invierten en reskilling y upskilling, aplican flexiseguridad de forma efectiva.
Pero…¿cómo se aplica la flexiseguridad en la práctica? En la práctica se aplica mediante contratos flexibles y movilidad interna, políticas de conciliación y teletrabajo y, por último, como ya hemos comentado, con la formación continua y planes de desarrollo.
En Cei Formación, diseñamos planes formativos adaptados a la realidad de cada organización, ayudando a implementar la flexiseguridad de manera efectiva. Desde programas de liderazgo hasta habilidades digitales, todo enfocado en mejorar la empleabilidad y la competitividad.