Cómo superar el síndrome del impostor en el trabajo

26 Agosto 2025 Formación particulares

El síndrome del impostor afecta a miles de profesionales en todo el mundo. Se manifiesta cuando, a pesar de los logros y la experiencia de una persona, esta siente que no merece su éxito o que está engañando a los demás sobre sus habilidades y competencia. Este hecho es especialmente común en entornos laborales competitivos y en profesionales en crecimiento.

En este post descubrirás qué es el síndrome del impostor, por qué ocurre y cómo superarlo con estrategias prácticas, tanto a nivel individual como desde la perspectiva empresarial.

¿Qué es el síndrome del impostor y por qué es tan común en el trabajo?

El síndrome del impostor es un patrón de pensamiento. Las personas que lo experimentan tienden a minimizar sus logros atribuyéndolos a la suerte, a compararse con otros y sentirse insuficientes y a temer ser “descubiertos” como “incompetentes”.

Usualmente surge en el ámbito laboral, cuando:

  • Se asumen nuevas responsabilidades.
  • Se trabaja en equipos altamente cualificados.
  • Se busca un crecimiento profesional rápido.

Cómo superar el síndrome del impostor

Esto son 7 estrategias efectivas para superar el síndrome del impostor:

Reconoce el problema y ponle nombre

Siempre, el primer paso en estos casos es el de aceptar que estás experimentando el síndrome del impostor. Muchas personas lo confunden con falta de preparación, baja autoestima o nerviosismo, pero no es lo mismo. Cuando reconoces que se trata de un patrón mental, le quitas poder, porque puedes actuar contra él.

Reformula tus pensamientos

Cuando pienses que “no eres suficiente”, cámbialo por “estoy aprendiendo y mejorando cada día”. Es decir, utiliza un reencuadre cognitivo: transforma esas creencias en afirmaciones realistas y positivas.

Valida tus logros con datos y evidencias

Cuando te dices a ti mismo “este éxito solo es suerte”, la mejor respuesta son los hechos. Hazte una lista con los proyectos exitosos en los que has participado, métricas objetivas (como las ventas o resultados) y el feedback positivo de clientes, jefes o compañeros.

Habla sobre ello

Compartir tu experiencia con gente en la que confíes ayuda a normalizarlo. Descubrirás que es un síndrome más común de lo que piensas, y expresar lo que sientes reduce el peso emocional y te abre a recibir apoyo.

Acepta que no necesitas ser perfecto

Pensar que todo debe salir impecable genera ansiedad y autocrítica excesiva. Cambia la idea de perfección por la de progreso.

Para ello, puedes definir objetivos alcanzables y celebrar los avances, aunque no sean perfectos. Incluso los errores son aprendizaje.

Invierte en formación continua

El miedo a “no saber lo suficiente” alimenta la inseguridad. La mejor manera de combatirlo es fortaleciendo tus competencias. Realizar cursos especializados, workshops prácticas o programas de desarrollo profesional te da seguridad para afrontar nuevos retos.

La formación continua no solo es la mejor forma de aumentar la productividad y la motivación laboral, sino que también ayuda a superar el síndrome del impostor, ya que apuestas por adquirir nuevas habilidad o mejorar las que ya tienes. En Cei Formación diseñamos planes formativos y cursos adaptados a las necesidades tanto de la empresa como del trabajador.

Contáctanos para seguir formándote y así poder luchar contra el síndrome del impostor.
Anterior
Nuevas acciones formativas 100% subvencionadas por Lanbide.
Siguiente
Programación formativa para la mejora de las capacidades digitales de mujeres desempleadas