¿Pueden los autónomos acceder a Fundae?
En los últimos años, cada vez más profesionales por cuenta propia se preguntan si pueden beneficiarse de la formación bonificada gestionada por la Fundae. La duda es habitual: ¿está este tipo de formación reservada únicamente a empresas con plantilla o también los autónomos pueden acogerse a ella?
La respuesta corta es que sí, pero tiene importantes matices. Si eres trabajador autónomo y quieres aprovechar las ventajas que ofrece este sistema, es clave conocer cómo funciona, qué requisitos debes cumplir y qué opciones formativas tienes disponibles.
Por qué la formación bonificada interesa también a los autónomos
La formación bonificada permite que empresas y ciertos profesionales financien cursos mediante créditos de formación generados por sus cotizaciones. Este sistema facilita el acceso a programas de actualización profesional sin asumir el coste total de la formación.
Para los autónomos, esto supone una oportunidad clara: mantenerse competitivos, ampliar competencias y mejorar la gestión del negocio con una inversión muy reducida.
¿Qué autónomos pueden beneficiarse del sistema de Fundae?
Aquí es donde surgen las diferencias clave. En la actualidad, los autónomos sin trabajadores a su cargo no pueden aplicar bonificaciones directas en sus cotizaciones para financiar formaciones propias.
En cambio, los autónomos que sí tienen personas contratadas pueden utilizar el crédito de formación que genera su plantilla, igual que cualquier empresa. Es decir:
- Si eres autónomo con empleados, puedes acceder a la formación bonificada para tu equipo y, en ciertos casos, también para ti como titular del negocio.
- Si eres autónomo sin empleados, no puedes bonificar tus cursos, pero sí tienes acceso a formaciones subvencionadas específicas para trabajadores por cuenta propia.
Alternativas para autónomos sin trabajadores
Aunque no puedan gestionar bonificaciones a través de Fundae, los profesionales autónomos cuentan con otras vías de acceso a formación financiada. Algunas opciones son:
- Programas gratuitos subvencionados por el SEPE, dirigidos específicamente a autónomos.
- Planes sectoriales, orientados a profesionales de áreas concretas como comercio, hostelería, transporte o nuevas tecnologías.
- Formación con coste reducido, ofrecida por centros acreditados gracias a acuerdos público-privados.
Para muchos autónomos, estas alternativas suponen un recurso muy valioso para seguir formándose sin aumentar los gastos del negocio.
Pasos para acceder a Fundae si eres autónomo
- Comprueba que tienes empleados y el crédito formativo disponible.
- Selecciona un centro de formación acreditado, capaz de gestionar todo el proceso administrativo con Fundae.
- Elige cursos alineados con las necesidades del negocio.
- Realiza la formación y aplica la bonificación en los seguros sociales.
En Cei Formación acompañamos a profesionales y negocios en cada paso, garantizando una gestión ágil, segura y sin complicaciones.
Tanto si trabajas por cuenta propia como si eres autónomo con equipo, existen opciones formativas diseñadas para ti. Aunque el sistema de bonificaciones tiene limitaciones según la situación laboral de cada autónomo, formarse sigue siendo posible y altamente recomendable.
Mantenerse al día en competencias digitales, gestión empresarial, habilidades técnicas o prevención de riesgos puede marcar la diferencia en la competitividad de tu actividad profesional.