Estas son las novedades de Fundae en 2025

08 Julio 2025 Formación Empresas

El año 2025 ha venido cargado de actualizaciones importantes en el ámbito de la formación bonificada a través de Fundae. Como empresa especializada en formación para empresas y el empleo, en Cei Formación te contamos de forma clara y práctica las principales novedades que debes tener en cuenta este año.

Principales novedades de Fundae en 2025

Como ya sabemos, Fundae (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) es la entidad que gestiona los fondos públicos destinados a la formación profesional en el empleo, y en este 2025 ha introducido ciertos cambios y modificaciones que pueden afectar a las empresas.

Nuevos sectores prioritarios

Este año, Fundae ha actualizado los sectores prioritarios para recibir formación bonificada. Entre ellos destacan:

  • Transición energética y sostenibilidad
  • Digitalización avanzada (IA, ciberseguridad, big data)
  • Industria 5.0 y automatización
  • Atención sociosanitaria y cuidados a largo plazo

Esto significa que las formaciones relacionadas con estos temas podrán contar con mayores facilidades para ser bonificadas, y en algunos casos, acceso a convocatorias específicas.

Mayor control y trazabilidad de la formación

En línea con la transformación digital de la administración pública, en 2025 se refuerzan los controles de seguimiento y trazabilidad de las acciones formativas. Algunas implicaciones:

  • Mayor exigencia en el uso de plataformas compatibles con los sistemas de Fundae.
  • Registro obligatorio de la asistencia diaria mediante medios digitales.
  • Evaluaciones de calidad obligatorias postformación en determinadas modalidades.

Impulso a la formación online pero con nuevas condiciones

La formación online sigue ganando peso, pero ahora Fundae exige:

  • Aulas virtuales con mayor interacción síncrona (videollamadas en directo, tutorías en tiempo real).
  • Acreditación del tiempo de conexión efectiva del alumno.
  • Contenidos actualizados y alineados con competencias profesionales reconocidas por el SEPE.

Cambios en los plazos de comunicación

Desde este año, las comunicaciones de inicio de los cursos deben realizarse con al menos 7 días naturales de antelación (antes eran 2), lo que obliga a una planificación formativa más precisa y anticipada.

Además, se amplían los plazos de subsanación para errores administrativos, lo cual es una buena noticia para las empresas y centros de formación.

Mayor apoyo a PYMEs

Se refuerza el crédito de formación mínimo anual para empresas de menos de 5 trabajadores, y se agilizan los trámites para entidades sin experiencia previa. También se promueve el uso compartido del crédito formativo entre empresas de un mismo grupo.

Asimismo, se incrementa hasta el 90% de compensación del coste de la formación para pequeñas y medianas empresas. Las grandes empresas, por su parte, pueden acceder a descuentos de hasta un 70% dependiendo de su inversión en capacitación durante los años anteriores.

Te ayudamos a adaptarte a las novedades de Fundae

En Cei Formación te asesoramos y acompañamos en el diagnóstico y diseño de un plan de formación y a adaptarte a las novedades de Fundae.

¿Quieres que tu empresa siga compitiendo en los puestos más altos? Contáctanos.

Anterior
Las áreas de mejora en el trabajo y cómo impulsarlas en tu equipo